DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
Son dos las fechas conocidas para celebrar el día de los enamorados, la primera y la más conocida para el resto del mundo es el 14 de Febrero y también es llamada el "Día de San Valentín", mientras que los Colombianos nos identificamos con el "Día del Amor y la Amistad" que se celebra tradicionalmente el tercer sábado del mes de Septiembre.
En Colombia, el "Día del Amor y la Amistad" se lleva a cabo en el noveno mes del año. Una particularidad de esta fecha es que se realiza el juego del "Amigo Secreto", que consiste en introducir los nombres de las personas participantes en un recipiente para luego escoger uno al azar. La persona que salga será el amigo secreto, y sin que él o ella se dé cuenta, debe darle dulces, flores y tarjetas durante todo el mes. Al final, la repartición de los regalos se puede organizar en cualquier lugar.
Durante el Imperio Romano, el Emperador Claudio II afirmaba que los soldados enamorados no tenían el mismo rendimiento en sus campañas de guerra, razón por la cual prohibía casar a sus subalternos, pero con lo que no contaba el Emperador era que el amor no tiene ni ley, ni reglas y los soldados buscaban la manera para estar ligados a su amada.
Al transcurrir el tiempo y después de haber unido en matrimonio a varias parejas el Sacerdote San Valentín, fue descubierto y decapitado el 14 de febrero del año 270 por desobedecer las reglas del Emperador Claudio II. Desde 1969 se celebra oficialmente el Día del Amor y la Amistad en Colombia en conmemoración a la muerte de San Valentín.
Un mundo de celebraciones
La leyenda se popularizó y se extiende a diferentes lugares del mundo donde varía según la cultura y las costumbres, por ejemplo:
Brasil: Se habla del "Día dos Namorados" (Día de los Enamorados) que se celebra el 12 de Junio. Ese día, las parejas de novios intercambian tarjetas y regalos.
Japón: Es el festival de "Tanabata", el 14 de Febrero, el encargado de motivar a las mujeres a obsequiar chocolates y a los hombres, a demostrar su amor, un mes después, el 14 de Marzo donde los hombres hacen lo mismo, pero con chocolates blancos en una fiesta conocida como White Day.
Bolivia: Esta fecha lleva como nombre "Día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor" y se celebra el 21 de Septiembre, porque da inicio a la Primavera. Los Bolivianos hacen énfasis en el amor y la amistad como en todos los países y cualquier regalo funciona como símbolo para reafirmar y fraternizar el amor con los seres queridos.
Un mundo de celebraciones
La leyenda se popularizó y se extiende a diferentes lugares del mundo donde varía según la cultura y las costumbres, por ejemplo:
Brasil: Se habla del "Día dos Namorados" (Día de los Enamorados) que se celebra el 12 de Junio. Ese día, las parejas de novios intercambian tarjetas y regalos.
Japón: Es el festival de "Tanabata", el 14 de Febrero, el encargado de motivar a las mujeres a obsequiar chocolates y a los hombres, a demostrar su amor, un mes después, el 14 de Marzo donde los hombres hacen lo mismo, pero con chocolates blancos en una fiesta conocida como White Day.
Bolivia: Esta fecha lleva como nombre "Día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor" y se celebra el 21 de Septiembre, porque da inicio a la Primavera. Los Bolivianos hacen énfasis en el amor y la amistad como en todos los países y cualquier regalo funciona como símbolo para reafirmar y fraternizar el amor con los seres queridos.
China: El día "Qi Qiao Jie" existe para demostrar las habilidades y se celebra a comiezos del mes de Agosto. Dice la leyenda que un mortal se enamora de un hada, pero los dioses no lo permiten y los separan para siempre; el dios que los separó, conmovido por su amor y su devoción decide que solo dejará que se reúnan una noche al año. Por esta razón , la séptima noche del séptimo día del calendario lunar, los Chinos aprovechan para reafirmar su amor con sus queres seridos. Al igual que en el resto del planeta, en China los enamorados se obsequian chocolates y flores.
Chile: Se conoce como "Día de los enamorados". Las parejas (sean pololos, novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro.
Ecuador: Se suele celebrar el 14 de Febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.
España: Esta tradición empezó en el Siglo XX con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que la fiesta la introdujo una reconocida tienda de ropa. En la Comunidad Valenciana se celebra el 9 de Octubre, festividad de Sant Dionís y en Cataluña, el día 23 de Abril, "Día de San Jordí", patrón Catalán.
México: Celebra el 14 de Febrero y ese días, novios o esposos regalan rosas y chocolates, pero también los amigos más cercanos suelen intercambiarse tarjetas.
Venezuela: Este día se celebra el 14 de Febrero, y las protagonistas son las flores.