El31 de Octubre de cada año se lleva a cabo esta milenaria celebración en todo el mundo. A continuación mostramos algunas de estas celebraciones y creencias que se han tejido alrededor de este día.
Significado
La palabra Halloween significa en Inglés Medieval "All hallow's eve" que en español quiere decir "Víspera de todos los Santos", ya que ésta celebración se realiza la noche del 31 de Octubre y la fiesta de Todos los Santos es el 1 de Noviembre. Sin embargo, gracias a una antigua costumbre anglosajona le ha quitado a este día su carácter religioso, para celebrar una noche de terror, brujas y fantasmas.
Orígenes
Esta celebración de Halloween se inició con los Celtas, éstas personas eran los antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Los Druidas, que para estos pueblos eran sacerdotes paganos adoradores de los árboles, creían en la inmortalidad del alma y aseguraban que ésta al morir ocupaba el cuerpo de otra persona, pero el 31 de Octubre volvía a su antiguo hogar para pedir cosas y comida a quién antes la poseía, y estos estaban obligados a provisionarla de lo que ella pidiera.
Cuando el Cristianismo llegó a los Pueblos Celtas, no todos dejaron a un lado sus antiguas costumbres y creencias, es decir, que no se convirtieron del todo, la coincidencia que significó el celebrar una fiesta pagana cronológicamente con la celebración de una Cristiana hizo que se mezclaran y en vez de practicar las buenas costumbres dejadas por los Santos y orar por la gente que ya no estaba, se apoderaban del miedo ante las supersticiones sobre la muerte y los difuntos.
Con el pasar de los años, inmigrantes Irlandeses introdujeron esta celebración a los Estados Unidos donde se llenó de gran importancia para los que habitaban esta zona del mundo, se le añadieron elementos diversos paganos de diferentes grupos inmigrantes, de ahí la creencia en brujas, duendes, fantasmas, drácula y monstruos. De Estados Unidos sale alrededor del mundo como una fiesta importante a celebrar.
Disfraces, dulces y calabazas
La calabaza tiene su origen a la cultura Escandinava y se esparce alrededor del mundo gracias a la colonización cultural y a la masificación del cine y los medios de comunicación. Es por ello que se adapta la tradición de la cabeza iluminada en esta celebración. Diferentes leyendas dicen que es fácil ver brujas y fantasmas este día. De ahí que los niños se disfracen y lleven consigo una vela inmersa en el cuerpo de la calabaza, la cual vuelven una calavera de acuerdo a sus incisiones, al golpear la puerta de la persona que están visitando gritan el famoso "Trick or Treat" (Broma o Regalo) para avisar lo que harán de no recibir una compensación en golosina o dinero.
Una leyenda Irlandesa dice que la calabaza lo que simboliza o recuerda es la cara de un personaje que en la noche de Todos los Santos invitó al diablo a tomar licor en su casa, acabando por tal invitación en el infierno.
Gracias al Cristianismo, mientras en algunos países los niños disfrazados van en procesiones a pedir de puerta en puerta, en otros países se extendían más las creencias de celebrar el 1 y 2 de Noviembre, en España por ejemplo existe una tradición de ir golpeando para pedir limosnas para las animas del purgatorio, aún hoy en día hay costumbres de visitar los cementerios, decorar las tumbas con muchas flores frescas, se reza por los difuntos y se les recuerda. Algunos comen cenas acompañadas de dulces especiales mientras recuerdan a sus seres queridos y piden a Dios por su eterno descanso.
Cristobal Colón unió dos civilizaciones desconocidas hasta entonces. Conozca los antecedentes, mitos, viajes y el mestizaje que surgieron a partir de esta fascinante "Expedición al Nuevo Mundo."
¿Qué sucedió el 12 de Octubre de 1492?
El 12 de Octubre de 1492 después de 72 días de navegación, Cristobal Colón y su tripulación tocaron tierra Americana. Un acontecimiento que cambió la concepción que tenían del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: "La unión de dos mundos."
Los Cuatro Viajes de Colón
Después del Descubrimiento de América, Cristobal Colón, quién pensó que había llegado a las Indias, decidió hacer otros viajes para encontrar tesoros y tierras desconocidas. Tuvo otras tres expediciones más, en donde vivió la riqueza, la enfermedad y la locura de una tripulación hambrienta de oro.
PRIMER VIAJE (1492 - 1493)
Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la "Santa María", y con su madera se construyó un fortín llamado "La Navidad". Colón regresó a España en la carabela "La Niña".
SEGUNDO VIAJE (1496 - 1496)
Colón descubrió las Pequeñas Antillas (Domínica y Guadalupe), pasó por Puerto Rico (San Juan Bautista) y llegó a La Española donde encontró el fortín "La Navidad" destruído. Muy cerca, fundó su primera ciudad a la que bautizó como "La Isabela". Después exploró Cuba y navegando al sur descubrió Jamaica (Santiago).
TERCER VIAJE (1498 - 1500)
Colón descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del Río Orínoco en Venezuela (Tierra de Gracia). Al regresar a "La Española" lo tomaron preso por las quejas de los Españoles descontentos con su mando. Regresó encadenado a España, donde la Reina Isabel lo liberó.
CUARTO VIAJE (1502 - 1504)
Colón exploró las Costas de América Central (Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Antecedentes del Descubrimiento
El pueblo Árabe, los Vikingos, los Turcos, el viaje de Marco Polo por oriente, fueron piezas claves para el Descubrimiento de América. Acontecimientos que sin querer abrieron posibilidades de plantear una nueva teoría del mundo y la existencia de otros continentes.
Mitos de la época
Antes del Descubrimiento, las supersticiones y creencias del Pueblo eran las herramientas para conocer el Mundo. Una tierra llena de magia y misterio, con dragones, sirenas, monstruos y cuatro elefantes que sostenían una tierra cuadrada.
Mestizaje en Colombia
Con el Descubrimiento de América, la población nativa se llenó de una nueva civilización colonizadora. Europeos, Africanos, Árabes y Judíos, trajeron a Colombia nuevas costumbres, cultura y conocimientos, con lo cual se generó una gran variedad de grupos étnicos, que han poblado el país hasta nuestros días.
Son dos las fechas conocidas para celebrar el día de los enamorados, la primera y la más conocida para el resto del mundo es el 14 de Febrero y también es llamada el "Día de San Valentín", mientras que los Colombianos nos identificamos con el "Día del Amor y la Amistad" que se celebra tradicionalmente el tercer sábado del mes de Septiembre.
En Colombia, el "Día del Amor y la Amistad" se lleva a cabo en el noveno mes del año. Una particularidad de esta fecha es que se realiza el juego del "Amigo Secreto", que consiste en introducir los nombres de las personas participantes en un recipiente para luego escoger uno al azar. La persona que salga será el amigo secreto, y sin que él o ella se dé cuenta, debe darle dulces, flores y tarjetas durante todo el mes. Al final, la repartición de los regalos se puede organizar en cualquier lugar.
¿Sabías que?
Durante el Imperio Romano, el Emperador Claudio II afirmaba que los soldados enamorados no tenían el mismo rendimiento en sus campañas de guerra, razón por la cual prohibía casar a sus subalternos, pero con lo que no contaba el Emperador era que el amor no tiene ni ley, ni reglas y los soldados buscaban la manera para estar ligados a su amada.
Al transcurrir el tiempo y después de haber unido en matrimonio a varias parejas el Sacerdote San Valentín, fue descubierto y decapitado el 14 de febrero del año 270 por desobedecer las reglas del Emperador Claudio II. Desde 1969 se celebra oficialmente el Día del Amor y la Amistad en Colombia en conmemoración a la muerte de San Valentín.
Un mundo de celebraciones
La leyenda se popularizó y se extiende a diferentes lugares del mundo donde varía según la cultura y las costumbres, por ejemplo:
Brasil: Se habla del "Día dos Namorados" (Día de los Enamorados) que se celebra el 12 de Junio. Ese día, las parejas de novios intercambian tarjetas y regalos. Japón: Es el festival de "Tanabata", el 14 de Febrero, el encargado de motivar a las mujeres a obsequiar chocolates y a los hombres, a demostrar su amor, un mes después, el 14 de Marzo donde los hombres hacen lo mismo, pero con chocolates blancos en una fiesta conocida como White Day. Bolivia: Esta fecha lleva como nombre "Día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor" y se celebra el 21 de Septiembre, porque da inicio a la Primavera. Los Bolivianos hacen énfasis en el amor y la amistad como en todos los países y cualquier regalo funciona como símbolo para reafirmar y fraternizar el amor con los seres queridos.
China: El día "Qi Qiao Jie" existe para demostrar las habilidades y se celebra a comiezos del mes de Agosto. Dice la leyenda que un mortal se enamora de un hada, pero los dioses no lo permiten y los separan para siempre; el dios que los separó, conmovido por su amor y su devoción decide que solo dejará que se reúnan una noche al año. Por esta razón , la séptima noche del séptimo día del calendario lunar, los Chinos aprovechan para reafirmar su amor con sus queres seridos. Al igual que en el resto del planeta, en China los enamorados se obsequian chocolates y flores.
Chile: Se conoce como "Día de los enamorados". Las parejas (sean pololos, novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro.
Ecuador: Se suele celebrar el 14 de Febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.
España: Esta tradición empezó en el Siglo XX con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que la fiesta la introdujo una reconocida tienda de ropa. En la Comunidad Valenciana se celebra el 9 de Octubre, festividad de Sant Dionís y en Cataluña, el día 23 de Abril, "Día de San Jordí", patrón Catalán.
México: Celebra el 14 de Febrero y ese días, novios o esposos regalan rosas y chocolates, pero también los amigos más cercanos suelen intercambiarse tarjetas.
Venezuela: Este día se celebra el 14 de Febrero, y las protagonistas son las flores.
El sábado 7 de Agosto de 1819 los Ejércitos Español y Criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá, y el Ejército Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
El Ejército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre Criollos, Mulatos, Mestizos, Zambos, Indígenas y Negros estaba comandado por el General Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el General José Antonio Anzoátegui.
Por su parte, el Ejército Realista, que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista, estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el Coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.
Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el puente de Boyacá.
A pesar de que la acción militar era intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicados y separados por el Teatino y la Vanguardia Patriota.
Al final, el Coronel Barreiro no pudo parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, "Héroe de Boyacá".
La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 Realistas, 13 Soldados Patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros.
Así termina la Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de Mayo cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la Aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la Cordillera de los Andes y las tierras de Tunja. El Plan culminó en el Puente de Boyacá.
La Batalla de Boyacá se convirtió en el inicio de la Independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Bolivia.
El 20 de Julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
Y se produjo un alzamiento detonado por motivos más bien triviales, cuando los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galavís fueron a la casa del Español José González Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a Don Antonio Villavicencio, comisario del Rey que llegaba a Santa Fe de Bogotá.
El Español José González insultó a los Criollos, el pueblo se enfureció y estos le dieron una paliza, y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de Independencia, replicada en otras capitales y en las Provincias.
En 1813, Cundinamarca, Antioquia, Neiva y Tunja siguieron el mismo ejemplo.
La victoria en la Batalla de Boyacá, el 7 de Agosto de 1819 selló la derrota definitiva del Ejército Español. Días después, el Ejército Patriota entró en Bogotá, mientras que las tropas Españolas buscaban huír a Cartagena o al sur del país. Esta batalla abrió paso para que se llevaran a cabo las campañas libertadoras de Venezuela, Quito, Perú y alto Perú.
¿Qué se celebra el 20 de Julio del 2013?
Se celebran los 202 años de la Independencia de Colombia, la fiesta patria más importante del país. Fue exactamente un viernes 20 de Julio de 1810, en un día de mercado donde todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe.
Los días 8 y 9 de Junio se festeja en Colombia el "Día del Estudiante".
La efémeride conmemora el asesinato de varios estudiantes de la Universidad Nacional, quienes en su momento alzaron su voz de protesta en contra de hechos de corrupción de los gobiernos de turno y en exigencia de garantías y libertades para la Educación Superior en Colombia.
¿A qué se debe el Día del Estudiante?
En búsqueda de la justicia y en defensa de los derechos humanos, el 7 de junio de 1929, los estudiantes junto con la población huelga y en manifestación de cuarenta mil personas exigían castigo a los corruptos y a quienes habían masacrado a los huelguistas de las bananeras.
El 8 de junio de 1954 cuando los estudiantes en el campus de la Universidad Nacional denunciaban el terrorismo estatal de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y recordaban a Gonzalo Bravo Pérez ultimado por agentes del estado 25 años atrás, fueron brutalmente agredidos por la fuerza pública; provocación que condujo a una masiva movilización estudiantil que cuando se aproximaba al cementerio central de nuevo es copada por una patrulla militar y por los disparos por ella ejecutados muere el estudiante de filosofía y medicina Uriel Gutiérrez Restrepo.
El 9 de junio de 1954 se va forjando, en la movilización, el movimiento estudiantil de secundaria y universitario que sufre de nuevo la desmedida acometida del Batallón Colombia recién llegado de la guerra de invasión Norteamericana a Corea, y en dicha operación militar son heridos más de medio centenar de estudiantes y asesinados 13; entre ellos Álvaro Gutiérrez, el Peruano Elmo Gómez Lucich, Hernando Morales, Rafael Chávez Matallana, Jaime Moure Ramírez, Hernando Ospina López, Hugo León Vásquez, Jaime Pacheco, entre otros.